Desde el medioevo, los abogados tenían un truco para evitar las falsificaciones en sus pergaminos: usar piel de oveja, y no piel de cabra, de res o de otro animal, de acuerdo a un reciente análisis de la Universidad de Exeter, Reino Unido, publicado en Heritage Science.
El gran hallazgo
Revisando documentos legales del siglo XIII al XX, los expertos descubrieron que casi siempre se usó piel de oveja. Esto respondía a que la estructura de la piel ovina delataba muy notoriamente los intentos de adulterar los textos. Las razones eran variadas.
Las ovejas tienen grasa entre las capas de su piel. Al fabricarse el pergamino, la piel se sumerge en cal, extrayendo la grasa y dejando huecos entre las capas. Raspar la tinta ocasionaría que estas capas se desprendan (delaminación) dejando una mancha demasiado visible que revelaría cualquier intento de “cambios” en la escritura.
La piel de oveja está formada en un 30 a 50% de grasa, un nivel muy alto si se le compara al 3-10% de la piel de cabra o al 2-3% de la res. Por ello, su potencial de raspado es mayor.
Su popularidad entre los letrados se habría debido también a su disponibilidad y bajo costo.
Dicen los expertos
“Los abogados estaban muy preocupados por la autenticidad y la seguridad, como vemos a través de los sellos; pero ahora parece también lo hicieron por la piel de animal que usaban”, dijo Sean Doherty, arqueólogo de la Universidad de Exeter, quien dirigió el estudio.
“A menudo se considera que el texto escrito de estos documenos tiene valor histórico limitado (…), pero no solo se puede leer el texto, sino también la información biológica y química grabados en la piel, (…) siglos de artesanía, comercio y cría de animales”, añadió.
La foto grande
Durante el siglo XII, el libro Diálogo sobre Hacienda (Dialogus de Scaccario) instruye el uso de piel de ovea para los relatos reales por sus propiedades antifraude.
Mucho más adelante, en el siglo XVII, cuando ya existía la imprenta, el ilustre hombre de leyes Sir Edward Coke escribió sobre la necesidad de que los documentos legales se escribieran en pergamino por ser menos propensos a alteraciones o corrupción.
Poco a poco el papel y otras formas de proteger la información legal con la digitalización se apoderaron del mundo de la abogacía y las leyes.
El estudio abriría un nuevo campo de estudio en productos animales en épocas antiguas en Europa y sus excolonias.
Hoy los abogados en Los Ángeles, Lima o Madrid emplean nuevos métodos de seguridad y formas de crear documentos legales en el ambiente virtual, con firmas electrónicas y aplicaciones similares a DocuSign.
Ulises Lima
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.