Arabia Saudita construye ciudad futurista en medio de crisis social y energética

¿Es posible construir una gran ciudad en el desierto? Sí, pero Arabia Saudita se ha propuesto hacer una ecológica y futurista. Neom es el plan del país para volverse verde, sin embargo, su construcción tiene una serie de cuestionamientos ecológicos y sociales que el país parece no querer ver.

¿Arabia verde?

Arabia Saudita es el mayor productor de petróleo del mundo, así como el principal actor en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC). Rusia y Estados Unidos no forman parte de la OPEC, la cual controla el 40% de la producción mundial. Pese a este modelo de desarrollo, el país se comprometió a poner fin a sus emisiones para el 2060, adoptando un enfoque “holístico y tecnológico”.

En el marco de los acuerdos de la COP26, Arabia Saudita también acordó un trabajo conjunto con la Organización Mundial del Turismo para impulsar las inversiones sostenibles. Asimismo, el año pasado se lanzó la iniciativa saudita verde, que consiste en plantar 10.000 millones de árboles en los próximos años.

Construyendo un oasis urbano

Neom es un proyecto de 500.000 millones de dólares y parte del plan Visión 2030 de Arabia Saudita. Este abarca un área de más de 26 mil kilómetros cuadrados, y tendrá un sistema judicial autónomo. Además, se publicita como el «modelo para el mañana en el que la humanidad progresa sin comprometer la salud del planeta». Este proyecto cuenta con otras iniciativas dentro, como The Line y Oxagon.

La propuesta de la ciudad «The Line» en Arabia Saudita.

El 2021 Arabia Saudita anunció la creación de una ciudad ecológica, «con cero coches, cero calles y cero emisiones de carbono». El príncipe Mohammed bin Salman presentó los planes para la construcción de The Line. «Necesitamos transformar el concepto de una ciudad convencional en el de una ciudad futurista», dijo bin Salman. The Line es una ciudad de 170 km de largo que se extenderá en línea recta a través del desierto.

Por otro lado, Oxagon es una ciudad de 7 km sobre el mar rojo, y parte del gran proyecto futurista de Arabia Saudita. Se plantea como una zona industrial flotante, con grandes cadenas de suministro internacional. Oxagon se convertiría en un centro logístico integrado, con el primer puerto totalmente automatizado. Neom también aspira a construir, en la costa del mar rojo, el jardín de coral más grande del mundo.

Oxagon, una de las ciudades dentro del proyecto Neom.

Pese al oasis que se insiste en dibujar, Neom no es ajeno a los cuestionamientos. Un limitado entendimiento de la sustentabilidad o las acusaciones de greenwashing son algunas de ellas. También se ha visibilizado la violencia y represión usada para reubicar a las personas que vivían en la zona del proyecto. Esto está generando desconfianza en los inversores.

Además, las acciones del país no van de acuerdo a sus promesas. Arabia Saudita, junto a la OPEC, aumentó la producción petrolera por la escalada de precios. Este es otro de los efectos del conflicto en Europa del Este. Ante las sanciones a Rusia, Arabia Saudita se vuelve una alternativa de suministro. Hace unos días, el primer ministro británico, Boris Johnson, llegó al país con este pedido y prometiendo aumentar las inversiones en la energía verde.

Proyectos ecológicos

Debido a los efectos del cambio climático, hay un mayor interés por desarrollar proyectos ecológicos. China y la Unión Europea buscan consolidar sus inversiones en proyectos verdes con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático. Por su parte, la Unión Africana continúa impulsando su proyecto, la Gran Muralla Verde del Sahel, a fin de frenar la desertificación.  

Hoy 22 de marzo es el día mundial del agua, y la escasez y el estrés hídrico son problemas reales. Ante esto, se desarrollan propuestas innovadoras para la gestión del agua. ¿Esto será suficiente para contener nuestra huella hídrica? El Panel de Cambio Climático (IPCC) ha incluido por primera vez, en su último informe, al decrecimiento, una corriente que se plantea como alternativa al crecimiento verde.     

La escasez del agua es un problema mundial. Imagen: Pixabay.

Miguel Mendoza

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Imagen principal: Neom.