Gotas de saliva durante una frase en voz alta permanecen en el aire hasta por 14 minutos.
Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences reveló que las gotas de saliva provenientes del simple acto de hablar en voz alta pueden permanecer en el aire entre 8 y 14 minutos.
Por cada segundo de discurso, una persona crea un promedio de 2.600 gotas con un diámetro de 10-20 micrómetros. Aproximadamente el 40% de estas gotas contienen partículas virales (que podrían incluir COVID–19) con potencial de infectar a las personas a su alrededor.
Gotas de saliva a partir del habla, un tema poco conocido
Se conoce ampliamente que podemos transmitir virus respiratorios a través de microgotas generadas por la tos o el estornudo. Lo que no se dice tanto, quizás por que no se sabe, es que el habla común y corriente también produce miles de gotitas de fluidos orales con un amplio espectro de distribución.
Las gotitas pueden portar una variedad de patógenos, incluyendo el sarampión, la influenza y la Mycobacterium tuberculosis. Recientemente, los médicos detectaron, en fluidos orales de pacientes con la COVID–19, altas concentraciones del SARS-CoV-2.
Sin embargo, hasta ahora se estudió poco el rol de estos pequeños nucleos goticulares menores a 30 micrómetros provenientes del habla común, que pueden permanecer flotando en el aire por largos periodos de tiempo.
La tasa de sedimentación de gotas depende de su tamaño y del contenido de sustancias no volátiles (por ejemplo, proteínas, azúcares, ADN).
En el aire, el agua de una gotita se evapora rápidamente y comienza a caer más lentamente: si una partícula de 50 micrómetros se evapora y pasa a medir 10 micrómetros, su tasa de caída disminuirá de 7 a 0.35 cm/s. Cuanto más pequeña sea la gota y mayor sea el contenido de no volátiles en ella, más tiempo permanecerá en el aire.
La probabilidad de transmisión por gotitas en el aire también se ve afectada por la cantidad de partículas virales que están en la gota.
En este caso, la dependencia del tamaño es inversa: cuanto mayor es la tasa de caída, más virus contiene y mayor es la probabilidad de infección. Para la COVID-19, la carga viral promedio de un mililitro de saliva del paciente COVID-19 es de 7 millones de partículas.
Por tanto, la probabilidad de que una gota con un diámetro de 50 micrómetros contenga al menos una partícula viral (virión) es de 37%; mientras que para partículas con un diámetro de 10 micrómetros, la probabilidad disminuye a 0.37% (prácticamente nula).
El experimento
Philip Anfinrud, de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), y sus colegas, observaron las gotas usando un rayo láser plano con un grosor de 1 milímetro y una altura de 15 centímetros. A través de una ranura estrecha, el rayo cayó en una caja oscura de 60 centímetros de altura, en la que el ventilador distribuía uniformemente las partículas en el aire.
En este ‘escenario’, uno de los investigadores repitió en voz alta la frase “manténgase saludable” (stay healthy, en inglés).
Se eligió esta frase, ya que al pronunciar el sonido th, las partículas de saliva son especialmente activas. A los 10 segundos de acabado el discurso, el ventilador se apagó.
El video continuó grabando por 80 minutos, y el número total de partículas en el volumen de la cámara se calculó por el número de gotas en un haz plano.
Poco después de apagar el ventilador, un promedio de nueve gotas voló en la ventana de observación (30 centímetros cúbicos). El cálculo arrojó que en toda la caja había más de 60 mil partículas, y al pronunciar la frase cada segundo se arrojaban alrededor de dos mil quinientas gotas. Las partículas más brillantes y, en consecuencia, grandes, se asentaron por completo después de ocho minutos.
Las gotas más pequeñas volaron en el aire durante 14 minutos.En el momento del asentamiento de las gotas, los autores calcularon la tasa de caída promedio de una partícula grande, de aproximadamente cuatro micrómetros: 0.06 centímetros por segundo.
El agua se evapora de la gota en los primeros segundos, y el diámetro inicial de las gotas fue de entre 12 y 21 micrómetros. Si la carga viral de la saliva del paciente de COVID-19 es de 7 millones de partículas por mililitro, en un segundo de voz alta, una persona libera al menos mil gotas que contienen virus que permanecen en el aire durante al menos ocho minutos.
Más razones para el distanciamiento social
El descubrimiento se suma a la creciente literatura médica que nos da argumentos sobre por qué es importante mantener el distanciamiento social y usar máscaras.
Recientemente, por ejemplo, un estudio estadounidense reveló que las gotas de líquido vuelan hasta 7 u 8 metros de distancia.
Este descubrimiento es la base para una revisión de las recomendaciones médicas actuales que hasta hace poco se basaban en investigaciones de la década de 1930.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.