Coronavirus: virólogos de Wuhan cuestionan que el origen del 2019-nCoV sean las serpientes

Investigadores del Instituto de Virología de Wuhan aislaron el coronavirus 2019-nCoV en un paciente gravemente enfermo y demostraron que tiene una estructura más cercana a los coronavirus de murciélago.

Esta investigación, publicada en biorXiv, contradice lo dicho recientemente que el antepasado del coronavirus proviene de las serpientes.

Lo que se sabía

El coronavirus 2019-nCoV, cuyo brote comenzó el 12 de diciembre de 2019 en China, es un pariente cercano del virus del SARS e incluso reconoce el mismo receptor (ACE2) en la superficie de las células pulmonares humanas. En la naturaleza, los murciélagos y algunos otros mamíferos sirven como reservorio del virus del SARS y similares.

Sin embargo, Xingguang Li y sus colegas de la Universidad de Bioingeniería de Wuhan secuenciaron los genomas 2019-nCoV y otros coronavirus y sugirieron que el agente causante de la epidemia actual surgió de la hibridación de los virus de murciélagos y serpientes.

El nuevo estudio

Ahora, otro grupo de científicos ha llegado a diferentes conclusiones. Los empleados del Instituto de Virología de Wuhan y varios hospitales locales, liderados por Zheng-Li Shi, aislaron 2019-nCoV del fluido obtenido durante el lavado broncoalveolar de uno de los pacientes gravemente enfermos con sospecha de infección por coronavirus y secuenciaron el ARN. Luego hicieron lo mismo por cinco pacientes más.

El genoma 2019-nCoV resultó ser muy cercano en todas las muestras. De los coronavirus ya conocidos, su mayor cantidad de ARN (una coincidencia del 96.2% de los nucleótidos) fue similar al ARN de un virus al del SARS, que fue descubierto varios años antes en murciélagos de Rhinolophus affinis en la provincia de Yunan.

Además, el gen 2019-nCoV coincide con el 79.5% con el ARN del SARS. Los científicos no han encontrado hechos que permitan que 2019-nCoV se considere un virus de serpiente.

Los especialistas opinan

También en Nature, se publicó material editorial con comentarios de virólogos de todo el mundo.

Todos están de acuerdo en que es poco probable que las serpientes sean una fuente de coronavirus: David Robertson, de la Universidad de Glasgow, señala que cambiar el genoma, como se describe en el Journal of Medical Virology, requiere que el virus permanezca en el huésped intermedio durante bastante tiempo, algo que el 2019-nCoV no tuvo.

Por su parte, Cui Jie, del Instituto Pasteur de Shanghai, quien, junto con colegas en 2017, identificó un virus similar al del SARS en los murciélagos, cree que los mamíferos son casi con seguridad el reservorio de 2019-nCoV.

En ese sentido, Paulo Eduardo Brandão, especialista en coronavirus de la Universidad de Sao Paulo, agrega que hasta ahora no hay evidencia significativa de que los coronavirus infecten a ningún otro grupo más que a mamíferos y aves.

Hasta la fecha, se han confirmado 830 infecciones de 2019-nCoV, y 26 personas chinas ya han muerto a causa de ella. Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió que hasta ahora el brote de un nuevo coronavirus no está incluido en la categoría de situaciones de emergencia de importancia internacional.

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.