Argentina inaugura su primera galería de NFTs

Kephi Gallery es la primera galería de NFTs que se inaugura en Latinoamérica, informaron medios argentinos recientemente. Los NFTs son documentos digitales que irrumpieron el mercado del arte en el 2021. 

¿Propietarios digitales?

Los NFTs (Non Fungible Tokeno Tokens no fungibles) son certificados digitales de autenticidad que usan tecnología blockchain. Un activo no fungible significa que no puede ser intercambiado debido a sus propiedades únicas por lo que es inimitable en el mundo digital. Las piezas digitales de “arte NFT” están logrando ventas millonarias en las grandes casas de subastas.

La llegada de los NFTs, así como el uso de criptomonedas en estas transacciones, no está exento de debate. Estas piezas digitales son copiadas y compartidas por millones de personas, pero el comprador del NFT posee la propiedad de “la obra original”. Algunos propietarios están aprovechando la baja regulación para obtener ganancias extra basadas en actividades ilegales.

La nueva galería

Kephi gallery, inaugurada a fines del 2021, es la primera galería de arte visual de Argentina. Aquí se permite la comercialización de piezas NFTs. 1500 artistas ya son parte de este proyecto, donde se reúnen para ofrecer su trabajo. Además se ofrece la opción de poder acuñar un NFT a cualquier pieza de arte visual, música, clips, entre otras.

Cuatro argentinos, interesados en el arte y las finanzas, son los creadores de esta propuesta, ideada el 2020. Joaquín Cochero, Nicolas Verderosa, Germán Trautman y Nicolás Albarellos son los líderes de este proyecto hecho realidad. El recinto ya cuenta con un total de más de 2500 obras digitales.  

Inauguración Kephi Gallery.

Los fundadores comentaron sus expectativas a La Nación. “Es una propuesta que apunta al público latinoamericano y que funciona a través de una tecnología que permite que los precios del producto sean súper accesibles”, dijo Nicolás Verderosa, especialista en desarrollo de negocios cripto. “Los beneficios que tiene el mundo cripto es el de poder hacer transacciones en cualquier momento sin depender de nadie. Es totalmente descentralizado y las comisiones son muy bajas”, agregó Trautman, ingeniero informático.  

Dentro de esta galería, los usuarios pueden crear sus propios NFTs para luego exhibirlos y venderlos con tarifas accesibles. Asimismo, se ofrece la opción a que moneticen por su trabajo eligiendo un porcentaje por cada venta secundaria.

Arte y tecnología

La unión entre el arte y la tecnología tiene distintas manifestaciones. La explosión de la cultura inmersiva es una de ellas. Estas recurren a técnicas de experiencia sensorial como la realidad aumentada, la holografía, entre otras, y así poder cautivar al público. Así encontramos algunas exposiciones, como la de TeamLab, que explora nuestra relación con la naturaleza a través del arte digital.

Grandes exposiciones especializadas y mundiales se realizan en distintos países con el respaldo del Bureau International des Expositions. La ciudad de Málaga, en España, ya se alista para acoger la Exposición Internacional 2027, con la temática urbana y hacia una ciudad sostenible.

Expo 2020. Fuente: Skv282 (Wikipedia).

Miguel Mendoza

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Imagen principal: Pixabay.