EEUU usaría perros robots para patrullar su frontera

El departamento de seguridad de EEUU ha presentado un grupo de «perros robots» que se encargarían del patrullaje en su frontera sur. Sin embargo, las reacciones no han sido del todo positivas, según informaron medios internacionales.  

Patrullas caninas

El perro no solo es el mejor amigo del humano, sino también un protector por excelencia. Si bien hay escuelas de adiestramiento para que ejerzan distintas tareas, también hay problemas que se están generando. El servicio especializado que prestan algunos perros también ha derivado en un mercado no regulado.

La policía suele patrullar acompañada de perros entrenados para brindar seguridad. Estos también pueden ser asignados para cuidar a la población en algún servicio en particular, como el transporte o mejorar la experiencia en algún restaurante. El éxito de las patrullas caninas parece estar llegando a otro nivel, y la tecnología intenta superarlo.

Compañeros robots

La Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha desarrollado un grupo de perros robot. A través de su programa de Vehículos de Vigilancia Terrestre Automatizados, y con ayuda de la empresa Ghost Robotics, se diseñó a estas máquinas para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.

La propuesta era un robot cuadrúpedo de 100 libras para todo tipo de terreno, exactamente para el tipo de trabajo de esta oficina. Los perros robots patrullarían la frontera entre Estados Unidos y México, en busca de amenazas y contrabando.

“La frontera sur puede ser un lugar inhóspito para el hombre y el animal, y esa es exactamente la razón por la cual una máquina puede sobresalir allí”, dijo Brenda Long del programa de ciencia y tecnología. “A lo largo de la frontera también puede haber contrabando de personas, de drogas, así como de otro contrabando, incluidas armas de fuego o incluso armas de destrucción masiva”, dijo Brett Becker del Equipo de Innovación de la oficina de aduanas. “Y es precisamente por eso que creemos que la solución del perro robot encaja muy bien”, agregó Long.

Sin embargo, no solo hay buenas reacciones. Vicki Gaubeca, directora de la Coalición de Comunidades de la Frontera Sur, considera que es alarmante e indignante el uso del dinero de los contribuyentes para estos fines. «Ciertamente parece que es algo construido para algo muy agresivo”, dijo Gaubeca.

«Perros robots» en acción.

Ciencia (no) ficción

El avance tecnológico es tan grande que las historias de ciencia ficción con robots, ya no nos parecen lejanas. En California, algunos robots se están incorporando al trabajo de algunos supermercados para realizar entregas a domicilio. Asimismo, el desarrollo de la tecnología 5G está ayudando al protagonismo de los robots en los últimos años.

Los robots humanoides también están cobrando notoriedad en nuestras vidas. LOLA es un robot diseñado para caminar por terrenos difíciles sin apoyarse. Por otro lado, una investigación reveló que la mirada de un androide pueden influir en la toma de decisión de una persona.    

Robots humanoides. Imagen: Shao19 (Wikipedia)

Miguel Mendoza

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.

Imagen principal: Ghost Robotics.