La ciudad china de Shenzhen vuelve al confinamiento después de dos años. Este lugar es el centro de varias empresas tecnológicas que temen la situación se complique. Las medidas sanitarias se dan debido al gran aumento de casos en los últimas días, informaron medios extranjeros.
Centro tecnológico
Shenzhen es reconocida como un centro tecnológico y se le denomina coloquialmente como el Silicon Valley de China. Además, es una zona de conexión entre Hong Kong y la China continental. Shenzhen alberga varias empresas tecnológicas, como Lenovo, Huawei o Tencent. Su desarrollo se debe a que fue declarada zona económica especial a finales de los 70s.
En el 2017, Shenzhen obtuvo el reconocimiento como la ciudad más innovadora del mundo y la sexta más competitiva. Al año siguiente logró superar el crecimiento económico de Hong Kong, posicionándola como la tercera a nivel de China.
No obstante, la ciudad se ha visto afectada por el rebrote de casos de la Covid-19. China ha impuesto en régimen de confinamiento a más de 36 millones de personas. Shenzhen y Shanghái están entre las zonas más afectadas. La cuna del milagro tecnológico chino está bajo presión para evitar que las infecciones se filtren a través de Hong Kong.
Producción interrumpida
El último domingo, las autoridades chinas anunciaron una política de tolerancia cero en Shenzhen. Todos los residentes deberán someterse a tres rondas de pruebas, y se cerraron las comunidades residenciales. También se ordenó el cierre de las empresas en el centro tecnológico y la migración al trabajo remoto, salvo en servicios esenciales.
Foxconn, productora de IPhones para Apple Inc., es una de las empresas que tuvo que interrumpir sus operaciones en Shenzhen. Hon Hai Precision Industry Co., como también se le conoce a Foxconn, ha tenido que resignar su producción a otros sitios. Por lo pronto, la paralización de los negocios no esenciales en Shenzhen es hasta el 20 de marzo.

El confinamiento en esta ciudad puede llegar a afectar el suministro global de dispositivos electrónicos, aseguró Foxconn el último noviembre. Se podría generar un cuello de botella en los próximos meses para los productos de Apple. Toyota y Volkswagen también han tenido que suspender operaciones en Shenzhen.
Otras empresas electrónicas siguieron el mismo camino. Unimicron Technology, la cual suministra a Intel, y Sunflex Technology Co. también presentarían problemas. Estas son fabricantes de sustratos de chips y placas de circuitos impresos.
Ciudades del futuro
Shenzhen es considerada un experimento de la China del futuro. Otras ciudades en el mundo también buscan consolidarse en el área tecnológica y de innovación. Según el Global Cities Report 2021, las ciudades de Nueva York, Londres, Paris y Tokio destacan por su conectividad global. Sin embargo, se reconoce el uso innovador de tecnologías en las ciudades chinas que viene en aumento.
A finales de este mes se realizará la Smart City Expo Doha 2022. Esta edición se centrará en los retos de las ciudades del futuro y en las soluciones que la tecnología puede ofrecer. En América Latina, también hay proyección por construir ejes tecnológicos. La pandemia benefició la descentralización de los hubs de innovación, principalmente en Brasil y México.

Miguel Mendoza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma”.
Imagen principal: Pixabay.