Se ha autorizado la comercialización del “primer condón para sexo anal”, informó la FDA en un reciente comunicado. Estos preservativos saldrán al mercado como One Condom y buscan ayudar a reducir la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Sexo seguro
El 2020 cerró con más de 35 millones de personas que viven con VIH en el mundo. Además las infecciones de transmisión sexual vienen incrementándose en el sector adolescente. El principal factor de riesgo es tener relaciones sexuales sin el uso de preservativos.
Si bien es el método de protección más usado, no es 100% efectivo. El uso adecuado del condón masculino reduce hasta un 94% la transmisión sexual de las ITS, tanto por las relaciones sexuales vaginales como anales. Mientras los condones femeninos tienen una eficacia de 95%.
¿Condón para el sexo anal?
La FDA autorizó la comercialización de estos condones a Global Protection Corp. La aprobación se aplica a tres tipos de condones: estándar, delgado y ajustado. Además, se recomienda su uso con un lubricante compatible con condones.
«El riesgo de enfermedades de transmisión sexual durante el coito anal es significativamente más alto que durante el coito vaginal», dijo Courtney Lias, representante de la FDA. Esta autorización ayuda a los a usuarios a tener «una información importante sobre la seguridad y la efectividad de los condones para el sexo anal», señaló David Wedel, presidente y fundador de Global Protection.
Pero no se trata de un condón para uso específico en el sexo anal. La marca One señala que eso no es exacto, sino que también están aprobados para el sexo vaginal. Esto gracias a que la FDA consideró los resultados de una investigación sobre la eficacia de estos nuevos condones en el sexo anal.
El estudio consistió en un ensayo clínico compuesto por 252 hombres que tienen sexo con hombres y 252 hombres que tienen sexo con mujeres. Los preservativos presentaron fallas solo en el 0,68 % de los casos para relaciones sexuales anales y en el 1,89 % para las relaciones sexuales vaginales. La reducción del porcentaje de error en los preservativos, menor al 5%, es un hecho bastante positivo para el cuidado de la salud sexual.
Sexo, ciencia y cultura
Desde la revolución que generaron las publicaciones de Alfred Kinsey a fines de los 40s hasta ahora, nuestra cultura entorno a la sexualidad ha cambiado mucho. Hoy la ciencia nos entrega información y nos facilita el hablar sobre temas sexuales, como la excitación, el orgasmo o la bisexualidad.
Con estos avances, también ha crecido la conciencia por incentivar el sexo seguro. El último 13 de febrero se celebró el día internacional del condón, y varios usuarios exigieron que se cree un emoji para el preservativo. Hay una cruzada internacional que ya recolecta firmas. Las campañas de sensibilización frente al avance de las ITS también utilizan recursos mediáticos, como el famoso huaco erótico de Moche, y así llegar a más personas.

Miguel Mendoza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Imagen principal: Pinterest.