La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) reconoció que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca (recientemente bautizada como Vaxzevria) puede causar trombosis y una caída en el recuento de plaquetas. Sin embargo, como se señaló en un comunicado, estos efectos secundarios son muy raros. En general, según organizaciones internacionales de salud, los beneficios de la vacuna superan el riesgo potencial de complicaciones, por lo que se recomienda su uso y farmacovigilancia.
La vacuna de AstraZeneca se utilizó ampliamente para prevenir el SARS-CoV-2 desde finales del año pasado. Es una de las cuatro vacunas contra el coronavirus permitidas en la Unión Europea. De acuerdo con los resultados de ensayos clínicos, su efectividad es menor que la de la competencia, pero esto se ve compensado porque es más fácil de transportar y almacenar (en nevera 2°C – 8°C).
Recientemente, la opción de AstraZeneca (Vaxzevria) estuvo en el centro de la controversia por un posible vínculo entre la vacuna y la formación de coágulos de sangre. Algunas personas que fueron vacunadas experimentaron una caída en los niveles de plaquetas, sangrado y bloqueo de los vasos sanguíneos, y en algunos casos fallecieron. Como resultado, a mediados de marzo, autoridades de algunos países europeos suspendieron su uso.
El vínculo con trombosis
Expertos del comité de seguridad de la EMA analizaron 62 casos de trombosis venosa cerebral y 24 casos de trombosis venosa interna que ocurrieron dentro de las dos semanas posteriores a la aplicación de Vaxzevria, de los cuales, 18 de ellos fallecieron.
Los expertos concluyeron que existe un vínculo entre la vacuna AstraZeneca y la trombosis (aunque la EMA lo negó anteriormente, al igual que los fabricantes). Quizás el problema esté relacionado con la respuesta inmune a los componentes del fármaco. Algunas veces ocurren efectos secundarios similares en pacientes que toman el anticoagulante heparina, una condición conocida como trombocitopenia inducida por heparina. Casi todas las víctimas fueron mujeres menores de 60 años, pero aún no se han identificado otros factores de riesgo.
Recomendaciones
Según expertos de la EMA, la trombosis dentro de las dos semanas posteriores a la vacunación debe incluirse en la lista de efectos secundarios muy raros de Vaxzevria. Los médicos usuarios de la vacuna, refiere la organización, deben vigilar la posible aparición de signos y síntomas de eventos trombóticos y trombocitopenia para su diagnóstico y tratamiento precoz y así reducir el daño a los pacientes y el riesgo de muerte.
Las personas que reciben esta vacuna, de acuerdo a la EMA, deben ser conscientes de los primeros signos de trombosis (entre ellos, dificultad para respirar, hinchazón o dolor en las piernas, dolor de cabeza intenso y persistente que empeora más de 3 días después de la vacunación, manchas rojizas o violáceas en la piel fuera del lugar de la inyección, dolor en el pecho y el abdomen); esto les permitirá buscar ayuda médica a tiempo.
Al mismo tiempo, la EMA enfatizó: la protección contra el coronavirus que proporciona la vacuna de AstraZeneca supera muchas veces la probabilidad extremadamente baja de formación de coágulos de sangre. Hay menos de cien casos conocidos de trombosis para los 34 millones de personas vacunadas en la Unión Europea.
Consenso internacional
Por su parte, Agencia Reguladora de Medicamentos y otros Productos Sanitarios del Reino Unido (MHRA), indicó que los beneficios de la vacunación continúan superando cualquier riesgo, pero aconseja que se preste especial atención a las personas que tienen un mayor riesgo de padecer tipos específicos de coágulos de sangre por antecedentes médicos. Por ejemplo, el embarazo predispone a la trombosis, por lo que las mujeres deben discutir con su profesional de la salud si los beneficios de vacunarse superan los riesgos para ellas.
Asimismo, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia Europeo (PRAC) señaló que es importante saber que la aparición de estos cuadros es muy poco frecuente, y que los estudios con esta vacuna mostraron su eficacia en la prevención de la trasmisión y en reducir el riesgo de hospitalización y muerte debida a la COVID-19.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la información actual, una relación causal entre la vacuna y la aparición de coágulos sanguíneos con plaquetas bajas se considera plausible, pero no está confirmada. Se necesitan estudios especializados para comprender completamente la posible relación entre la vacunación y los posibles factores de riesgo. Se debe considerar la vigilancia activa, incluidas las investigaciones basadas en casos hospitalarios, para caracterizar mejor estos eventos raros. Las vacunas, como todos los medicamentos, pueden tener efectos secundarios. La administración de vacunas se basa en un análisis de riesgo versus beneficio. Por el momento, concluyen que la vacuna ofrece aún más beneficios que riesgos.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.