La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo el sábado que estaba investigando informes de pacientes que presentaron Covid-19 y que dieron por segunda vez positivo en pruebas de laboratorio después de que ya se consideraban de alta para la enfermedad. «Somos conscientes de informes de individuos que dieron resultados negativos para Covid-19 usando la prueba de PCR (reacción en cadena de la polimerasa) y luego, después de algunos días, dieron positivo nuevamente», dijo Greta Isac, portavoz de la OMS, en un comunicado a United Press International.
Según las guías OMS, un paciente clínicamente recuperado puede ser dado de alta del hospital, después de dos resultados negativos consecutivos con 24 horas de diferencia. «Estamos estrechamente vinculados con nuestros expertos clínicos y trabajando arduamente para obtener más información sobre esos casos individuales, » manifestó la representante a Reuters. La posibilidad que las personas se reinfecten (o vuelvan a infectarse) con Covid-19 es motivo de gran preocupación para los funcionarios de salud, quienes anticiparon que las poblaciones infectadas desarrollarían inmunidad suficiente para protegerse contra otra ola de propagación del virus.
El tema volvió a conversarse a nivel internacional a partir del último reporte del Director General de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur, Jeong Eun-kyeong, quien informó el pasado viernes que 91 personas dieron positivo para el coronavirus después de haber sido dadas de alta inicialmente. Asimismo, las autoridades asiáticas están realizando estudios epidemiológicos y clínicos en los casos para determinar si aquellos que dieron positivo para el virus podrían infectar a otras personas nuevamente.
Otra hipótesis que las autoridades están analizando, es si el virus podría haber permanecido latente a niveles indetectables en las células humanas y vuelto a activarse (reactivación).También existe una tercera posibilidad: que los resultados de la prueba hayan fallado en la detección. Según comunicados oficiales, de los pacientes que dieron positivo por segunda vez, 30 de ellos estaban en Daegu y en la provincia de Gyeongsang, epicentros locales que constituían los lugares con la mayor proporción de los casos, avivando los temores de una posible segunda ola de infección en el lugar. Corea del Sur está en su cuarta semana de distanciamiento social, la que según autoridades podría continuar.
Antecedentes
En marzo China reportó que tenía más de 100 casos positivos por segunda vez, sospechando de una aparente reinfección. Un estudio de Nature menciona que después del alta hospitalaria en Wuhan, se observó que algunos pacientes volvían a dar positivo para el virus en las pruebas y otros incluso recaían clínicamente. Los investigadores recomendaron que aquellos recuperados de la etapa no severa, debían ser monitoreados por pruebas de laboratorio para verificar la ausencia del virus y su nivel de respuesta inmunológica (células T y B). Pero en otro estudio del Journal of Infection demostró que el 9% de 55 pacientes (es decir, 5) que fueron dados de alta, presentaron reactivación para SARS-Cov-2.
Los autores consideraron que los principales factores para la reactivación podrían ser el estado del paciente, la carga viral y algún tipo de inmunosupresión; aunque ninguno de los pacientes tenía enfermedades subyacentes como diabetes, hipertensión o problemas cardiovasculares. Adicionalmente, un informe de Cochrane explica que estos hallazgos indicarían que después del alta hospitalaria, un pequeño número de pacientes clínicamente asintomáticos podrían portar una pequeña cantidad de virus difícil de detectar. En el mismo informe, tampoco se descartó que se trate de errores en la toma de muestras de los hisopados, que disminuyan el nivel de virus detectable para la prueba y esto, a su vez, de lugar a falsos negativos.
Situación actual
No se puede descartar totalmente la posibilidad de una reinfección o reactivación, en particular en aquellos sujetos con un sistema inmunitario comprometido. Pero aún no existen suficientes pruebas, ni la evidencia necesaria para tener claro los mecanismos de acción del SARS-CoV-2 en los casos mencionados. Por esta razón, se debe esperar a estudios complementarios y a las recomendaciones técnicas por parte equipo de la OMS.Por ahora, este organismo ha sugerido continuar el aislamiento durante mínimo 15 días después a la resolución de los síntomas en los pacientes con la Covid–19.
Tania Valbuena
Este artículo ha sido publicado originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.